BIOQUIMICA

BIOQUIMICA

jueves, 1 de septiembre de 2011

LA BIOQUIMICA

La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la ciencia que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.
Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el estudio de las biomoléculas y biosistemas. Íntegra de esta forma las leyes químico-físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la Medicina (terapia génica y Biomedicina), la agroalimentación, la farmacología…
La bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustible fósil, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento de cánceres, las enfermedades genéticas, la obesidad…
La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre in vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.

12 comentarios:

  1. me parece interesante la informacion que esta en tu blog

    ResponderEliminar
  2. Nena Que Bueno Esta Este Blog Me Parece Muy Interesante Gracias Por Compartir Lo Que Sabes Con Nosotros.

    ResponderEliminar
  3. este blog tiene clara la informacion, solo q te falto un poco mas de informacion. pero esta muy bn.
    jeison 1101 jm

    ResponderEliminar
  4. mmm
    ahy informacion
    mu clara
    aunque falra como mas representacion!!!
    pero esta muy interesante

    ResponderEliminar
  5. ESTE ES UN BUEN BLOG MUY BIEN HECHO,ME GUSTA TU TRABAJO Y TIENE BUENA INFORNMACION
    ATT. JORGE BOCACHICA 1101

    ResponderEliminar
  6. este blog esta super claro.... esta super interesante pero creo que un poco de informacion no le vendria mal.-...

    ResponderEliminar
  7. es muy claro entender el concepto de bioquimica!
    muy bien exelente blog
    edward avellaneda

    ResponderEliminar
  8. es un buen tema y con gran facilidad de entendimiento.

    ResponderEliminar
  9. este blog tiene muy buena informacion
    buen trabajo

    ResponderEliminar
  10. MUY BN SIGUE ASI LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR

    ResponderEliminar